Mùsica de Galicia:

 Los Alalás son los cantos considerados más antiguos, puros y más característicos de la música tradicional gallega. Olvidados durante años, preservados por la tradición oral y la sabiduría popular, su tesoro comenzó a ser recuperado y dignificado por poetas y músicos en el pasado siglo.


Origen de los alalás:

El origen del alalá, y su relación con otroas formas musicales, en particular con la música litúrgica, han atraído la atención de los musicólogos durante los dos últimos siglos. Se han propuesto numerosas teorías, pero lo cierto es que el origen de estos cantos va unido al de la identidad gallega, y se desvanece en la antiguedad.
La utilización de los alalás como un símbolo de la identidad nacional gallega hace olvidar con frecuencia que también presentan innegables similitudes con otros cantos de raíz de culturas cercanas (Castilla, Al-Andalus, Magreb). Aunque los poetas del "rexurdimento" asimilaron a Galicia y Lusitania con los pueblos celtas (si es que el término "celta" tiene en realidad consistencia desde el punto de vista antropológico y cultural al ser aplicado a Galicia), las formas musicales gallegas, y en concreto los alalás, comparten muchas similitudes con otros cantos arrítmicos, y no precisamente los de Irlanda o Escocia. Hay enormes diferencias entre el noroeste peninsular, sometido a múltiples influencias prerromanas, grecorromanas, germánicas, árabes o Europeas llegadas a través de la vía Jacobea, y las Islas Británicas, con un sustrato celta más puro, matizado escasamente por romanos o vikingos, y posteriormente por el contacto con Europa. A pesar de que subyace en Galicia un humus céltico innegable, las  foliadas o jotas están más emparentadas con los fandangos que con los reels. Así, estos cantos arrítmicos se asemejan a ciertos cantos castellanos o andaluces, más que a las Pibroch Escocesas.

Muchos autores han señalado como fuente de inspiración de los alalás a la música religiosa, concretamente al canto Gregoriano, y esta es la idea más aceptada. Autores del siglo pasado, como Veres, Martínez Padín o el arrebatado Benito Vicetto aseguran que los alalás fueron traídos a Galicia por los fenicios, que los cantaban en sus naves para acompañar la remada, y los llamaban "alelohuías". Otros autores han querido ver un origen griego para los alalás. Pero la teoría más aceptada es que el pueblo copió o adaptó para sus cantos formas musicales que escuchaba en la liturgia. Santiago Tafall, importante musicólogo, y maestro de capilla de la catedral compostelana a principios de siglo, comparó detenidamente los alalás con el canto Gregoriano. Los alalás recogidos por Casto Sampedro en su Cancionero son un perfecto ejemplo. Podemos consultar estas partituras y establecer curiosas comparaciones.

Con pequeñas modificaciones, el alalá se transformó en otros cantos tan populares como él mismo: los cantares de arriero, los cantos de ciegos, los cantos de oficio y profesión, muchos cantos de Nadal, como los de Reises, entre muchos otros. De todos ellos hay que destacar los cantos de arriero, muy semejantes al alalá, interpretados a capella, muy emotivos y hermosos. Recordemos que los arrieros eran individuos que vivían la soledad de los caminos, y en general eran muy apreciados, porque podían ejercer funciones de correo o de mensajero, debido a su constante movilidad.


Los alalás como símbolo nacional: su identificación con Galicia

Si es cierto que la música tradicional puede hablar acerca de la naturaleza de un pueblo, no hay duda de que los alalás representan la identidad misma de Galicia. Estos cantos fueron el eco de los gallegos a lo largo de los siglos, y fueron adoptados por los poetas del "rexurdimento", los ideólogos del protonacionalismo y los músicos de la "Belle epoque", junto con la gaita, como símbolos de la regeneración de la nación gallega. Su deseo fue unir a los gallegos en torno a los símbolos de su autoidentificación. En palabras de Feijoo "que en Galicia se escuche una oración de armonías, mantenedora del fuego sagrado. Que nuestro cancionero sea el libro único donde las almas gallegas aprendan a leer sus propios sentimientos, sus propias emociones"

Los alalás son la canción de una madre a su hijo, el lamento de los emigrados, la canción de los trabajadores de la tierra, el dolor y pobreza de la atávica sociedad rural gallega, el orgullo de los bardos, las palabras de amor de los enamorados , y por encima de todo, la expresión de la saudade que tanto caracteriza a nuestra forma de ser.

Casi sobrepasada por el precio del progreso y la globalización, la cultura musical gallega duerme en nuestro inconsciente colectivo. La preservación de los alalás es también la preservación de nuestro legado cultural. Junto con el idioma, constituye la misma esencia de muestra identidad. Mantengamos vivos estos cantos.


Algunos instrumentos para acompañar alalás:

 Por lo general la musica de los Alalás se suele cantar a capela pero en ocasiones se hace acompañar por algunos instrumentos mucicales de los más clásicos en Galicia tales como:

La gaita

Las percusiones

Bemol

Panderetas etc.